top of page
Portada Oficial.png

Tenor Jorge Jiménez.

Presenta: Sensibilidad y emociones humanas a través de la música

Con una presencia que llena el escenario y una voz que desarma, Jorge Jiménez ha hecho de la música un arte que no solo se escucha, sino que se siente. Su formación —entre México, Nueva York, Italia y Alemania— lo llevó a perfeccionarse bajo la tutela de grandes maestros como Flavio Becerra, Halina Nadi Lach, Daniel Ferro y muchos otros. Miembro del reconocido programa SIVAM, Jorge forjó su técnica y su sensibilidad en algunos de los centros más exigentes del mundo.

 

Ha dado vida a personajes memorables en óperas como Il Pagliacci, La Traviata, Tosca, Faust, Don Giovanni, Madama Butterfly, La Bohème, y también ha conquistado el público en musicales como Les Misérables, The Phantom of the Opera, West Side Story y The Greatest Showman. Su voz ha resonado en salas de Canadá, Europa, Oriente Medio y América Latina, dejando huella tanto en los escenarios como en numerosas causas filantrópicas a favor de niños, personas con discapacidad y comunidades vulnerables.

 

Las imágenes que lo muestran —al pie de columnas antiguas, bajo arcos iluminados, entre trajes de gala y humo dorado— no son casualidad: reflejan su capacidad de habitar con elegancia y fuerza lo simbólico, de convertir cada interpretación en un momento suspendido en el tiempo.

 

En IDEAS 2025, además de inaugurar el Congreso con su canto, Jorge compartirá su ponencia Sensibilidad y emociones humanas a través de la música, donde nos recuerda que este arte —más allá de ser entretenimiento— es un lenguaje íntimo y universal que nos permite mirar hacia adentro, reconocer nuestras emociones y reconciliarnos con lo que somos.

 

La música, en su visión, es mucho más que sonido: es espejo, refugio, lenguaje y puente entre lo visible y lo invisible.

Masónes, Guadalajara, Jalisco Mexico

Gran Logia Masónica Nikola Tesla

bottom of page