Preguntas
Sociedad filantrópica, filosófica y progresista.
Sus objetivos: la exaltación y el perfeccionamiento de las más elevadas virtudes humanas.

La antigua Masonería conoce tres grados simbólicos: el de aprendiz, el de compañero y el de maestro masón. Sin embargo, con el tiempo, y debido a la expansión por el continente europeo de la Masonería durante el siglo XVIII, aparecieron nuevos grados o nuevos sistemas de grados agrupados donde nacen los grados del 4 al 32, siendo el 33 un cargo y no propiamente un grado.
No es una asociación para obtener beneficios personales, ya que no procura a sus miembros ventajas en los negocios o en la política. El trabajo es 100% personal y los beneficios dependeran de cada persona y su habilidad propia.
Quien se acerque a nosotros con esa idea se ha equivocado de puerta. En la Masonería se practica la solidaridad, como es de esperar de una institución que predica la Fraternidad.
No. Es una sociedad discreta. ya que no niega su existencia y cuáles son sus propósitos y finalidades y normalmente se encuentra inscrita en el Registro de Asociaciones de cada país, con los nombres y apellidos de sus dirigentes y la presentación de sus estatutos.
Las innumerables persecuciones que ha sufrido la obligan a conservar esa tradición de discreción. Incluso hoy, cuando está legalmente reconocida, la pertenencia a la Masonería puede poner en peligro el empleo o el prestigio de quien declare públicamente su condición de masón. A ningún masón, empero, se le prohíbe decir que lo es. Lo que le está vedado es decir que otros son masones.
La Orden asienta sus principios en los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad; y considera que el hombre puede alcanzar su realización através de la Ciencia, la Justicia y el Trabajo (trilogía que constituye su lema). Estos ideales, que en el seno de nuestra Institución no sólo se expresan sino que se hacen realidad, fueron los que inspiraron a hombres de todos los tiempos a la hora de enfrentar y combatir regímenes opresores, despóticos o que negaban la dignidad de la condición humana.
Valiéndose de una tradición iniciática compuesta por símbolos y alegorías, el lenguaje masónico trata de operar en lo profundo de la conciencia para sacar a la luz aquellos arquetipos que distinguen a los hombres cabales. De esta forma la Masonería se erige en defensora del progreso de la humanidad, y se manifiesta acérrima enemiga de la ignorancia, la hipocresía y la ambición.
