
Lyn Alejandra Sánchez Oropeza
Presenta: La palabra justa, cómo hablar del autismo con dignidad y verdad
Psicóloga, neuropsicóloga, escritora y humanista, Lyn Alejandra Sánchez Oropeza ha consagrado su voz y su obra a un propósito claro: nombrar las cosas con dignidad y convertir la palabra en un acto de justicia. Nacida en Guadalajara, Jalisco, ha tejido su trayectoria entre la ciencia, el arte y el servicio social, llevando su mensaje a congresos, medios de comunicación y comunidades vulnerables de todo México.
Con formación en psicología, neuropsicología, terapia física, neurociencia cognitiva y una intensa labor como directora de centros de rehabilitación y revistas especializadas, Lyn ha demostrado que la retórica no es adorno, sino herramienta para sanar y transformar. Desde el liderazgo en instituciones como DINARI y hasta reconocimientos como el Galardón Leona Vicario, su trabajo ha sido reconocido por su profundidad y humanidad.
Es autora del libro Neuro-arte-terapia, editora y conferencista, además de promotora incansable de las tradiciones mexicanas y las causas sociales. Su sensibilidad artística la ha llevado a crear conciertos, murales y eventos a beneficio de niños y mujeres en condiciones de vulnerabilidad, y su experiencia clínica le ha permitido conocer de cerca el sufrimiento que producen las palabras mal usadas.
En IDEAS 2025, Lyn nos recuerda que en masonería —y en la vida— la palabra es sagrada. Su ponencia es un llamado urgente a abandonar los discursos imprecisos, estigmatizantes o crueles que rodean al autismo y a aprender a hablar de estos niños con respeto, claridad y esperanza. Porque, como ella afirma, nombrar bien no basta: la palabra justa debe traducirse en acciones justas, en instituciones humanas, en oportunidades reales y en espacios seguros para todos.
Una reflexión que devuelve a la retórica su verdadero sentido: elevar el lenguaje y, con él, la conciencia.


