top of page

La escuadra y el compás.

Herramientas de la verdad.

 

A pesar de la naturaleza discreta de la masonería y de los hechos históricos donde ha sido mal interpretada y que han fomentado malamente teorías conspirativas, los masones son vistos como hombres y mujeres comprometidos con la ética, filantropía, y sobre todo el perfeccionamiento personal al servicio a la comunidad. El verdadero masón trabaja día a día con ayuda de la escuadra y el compás para construir una vida en armonía. No es tarea fácil, encontrar la forma de construir relaciones auténticas y duraderas, requiere modular los vicios y bajas pasiones que a menudo destruyen la confianza y la lealtad de aquellos que se dejan dominar; para dominarse a uno mismo se requiere alcanzar el autoconocimiento. Carl Jung, lo denomina proceso de individuación, el cual es el camino para la integración total de nuestro ser, un proceso de autodescubrimiento y autorrealización que permite a las personas convertirse en sí misma. El masón utiliza su escuadra para trazar la senda de rectitud y moral por la cual desea caminar, a pesar de lo escabroso de la vida misma, mientras que usa el compás para potencializar su sabiduría y el autocontrol. Cabe señalar que, la Fe en los ideales es una de las luces que alumbran a los masones para lograr alinear los pensamientos, palabras y acciones, logrando la armonía entre lo material y lo espiritual. A esto lo denominamos, actuar con integridad y justicia en todas las relaciones sociales, el masón vive plenamente su vida con la fiel convicción de tratar a los demás con equidad, sin prejuicios ni favoritismos, moderando sus emociones y pasiones para evitar conflictos innecesarios. En la masonería, esta verdad es un concepto trascendental vinculado a la búsqueda de la perfección moral e intelectual. Por su parte, diversas corrientes filosóficas han mostrado diferentes enfoques sobre la verdad según la razón y el conocimiento. La verdad es aquello que funciona o que tiene éxito en la práctica, decía William James Filósofo estadounidense que popularizó el pragmatismo:


"La verdad es aquello que es ventajoso creer".

Tomando en cuenta esta idea ¿Cuál sería la utilidad práctica en la vida, de encontrar la armonía?. La fraternidad estará siempre al servicio a la humanidad cunado se encuentre la armonía, aquella que es escucha con atención, comprende en lugar de imponer. Las relaciones humanas son la base de la civilización, el progreso solo puede ser logrado a través de la construcción en armonía, a cal y canto, con lealtad y convicción, sin dejar espacio a la corrupción de estas virtudes. Es por ello, que el masón no solo busca el conocimiento, sino que utiliza sus herramientas, la escuadra y el compás, para mejorar su entorno, es el ejemplo de armonía y fraternidad. La escuadra representa la verdad objetiva es la correspondencia de la ética, justicia y moral. Mientras que, el compás simboliza la verdad subjetiva y en constante evolución porque es pragmática, ligada al autoconocimiento. Es así que, si ambos se equilibran, el Ser humano se convierte en un "constructor" de su propia verdad, respaldado por la razón. No obstante, la educación, el acceso a los recursos y las condiciones económicas per se, determinan en gran medida que los individuos construyan su propia verdad. Así como el masón utiliza la escuadra y el compás para edificar su vida, también es necesario resaltar que en sociedad solo se puede alcanzar la armonía, la construcción de una verdadera fraternidad cuando existan oportunidades equitativas para todos. Una persona sin acceso a la educación difícilmente podrá desarrollar plenamente sus facultades, y de igual manera una sociedad por más civilizada que esté, si perpetua la injusticia jamás encontrará la educación. Por lo tanto, la masonería, al promover la educación y el desarrollo intelectual, contribuye a la construcción de una armonía personal y colectiva. Éste es el ideal de una fraternidad sólida, cimentada en la libertad y la igualdad, donde se forman lazos entre hermanos firmes e indestructibles. La vida en la masonería, es conceptualizada como una obra en construcción. La escuadra nos obliga a ser justos y rectos en nuestras acciones, mientras que el compás nos recuerda que debemos tener una visión más amplia y trascendental.

 

Referencias.

 

William JamesPragmatism: A New Name for Some Old Ways of Thinking (1907)

Albert PikeMorales y Dogmas: Los primeros Tres Grados. Un curso en masonería (el Libro Rojo). Segunda Edición. 2019. Temple Publishing.

 
 
 

コメント


Masónes, Guadalajara, Jalisco Mexico

Gran Logia Masónica Nikola Tesla

bottom of page