Principios de libertad, igualdad y fraternidad.
- RLS:. Flama Nóstica
- 16 feb
- 3 Min. de lectura
En una aproximación a lo que es la masonería, hay unos conceptos con los que probablemente estés familiarizado o los hayas escuchado en la cotidianeidad. En caso de no ser un iniciado, aún así encontrarás interesante y de provecho este texto. Regresando al punto inicial, una de las bases de la masonería son unos principios universales que a continuación describo.
Libertad, del latín libertas, que se refiere a la capacidad de actuar según la propia voluntad dentro de un marco de respeto hacia los demás y las normas establecidas. Es un concepto fundamental en las sociedades democráticas y un pilar de los derechos humanos. Igualdad viene del latín aequalitas, que significa la calidad de ser igual. En el contexto social, implica que todas las personas deben tener las mismas oportunidades y derechos, sin discriminación alguna.
Fraternidad tiene su raíz en el latín fraternitas, que se traduce como hermandad. En un sentido amplio, se refiere al vínculo de solidaridad y apoyo mutuo entre los seres humanos. La Masonería, como organización filosófica y filantrópica, ha adoptado estos tres conceptos como principios rectores, ya que la libertad es necesaria para la búsqueda del conocimiento y la autorrealización sin restricciones dogmáticas. La igualdad se manifiesta en el trato equitativo de todos sus miembros, sin importar su origen, credo o posición social y se extiende aún más, ya que la libertad se defiende desde la universalidad que la humanidad requiere. Fraternidad es el lazo que une a los masones en un espíritu de camaradería y apoyo mutuo.
Ciertas sociedades señalan a la Masonería de hereje, de sociedad controladoras del mundo, brujería, o simplemente de una connotación negativa, sin embargo, muy contrario a esto, la masonería y los principios que proclama han sido piezas clave en el pensamiento libertario detrás de la independencia de varias naciones y batallas por la igualdad de los seres.
Un ejemplo de esto es la Revolución Francesa en 1789, una batalla grabada en la historia, guía para la construcción de una nueva sociedad basada en la justicia y la equidad la cual tenía líderes masones en el corazón de la misma.
Como consecuencia, en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), se plasmó el espíritu de estos principios, afirmando la igualdad de todos los hombres ante la ley y el derecho a la libertad por el simple hecho de ser personas. Si bien la Masonería no es una escuela de adoctrinamiento, sí es una institución de estudio que busca a través de sus enseñanzas y prácticas, fomentar el desarrollo personal y colectivo. Al decir colectivo nos referimos a que los Masones buscan no solamente el crecimiento propio, sino llevar la luz encontrada a sus semejantes, su comunidad, la sociedad en general. La interiorización y práctica de estos 3 principios pueden guiar a cualquier individuo hacia una vida más plena y una sociedad más justa.
Si bien, este tema puede ser leído por cualquiera, se requiere de carácter y fuerza de voluntad para vivirlo, cultivar la libertad, igualdad y fraternidad en nuestra vida diaria no solo nos ennoblece como individuos, sino que también enriquece a nuestras comunidades.
La Masonería, como guardián de estos valores, invita a todos a unirse en esta noble búsqueda. Invito a cada lector a reflexionar un momento sobre cómo es tu conducta ante tu familia, amigos, tu comunidad en general. ¿Eres una persona que defiende las causas que engrandecen a la humanidad?, ¿Ayudas al prójimo sin esperar recompensa alguna?,
¿Respetas al de enfrente, aún cuando no estés de acuerdo con lo que piensa?.
La construcción y el engrandecimiento de la sociedad no depende de los gobernantes, más
bien, de que cada uno de nosotros debe hacer lo propio por vivir con estos principios y en
armonía con nosotros mismos, con el hombre y con lo que nos rodea.
Comments