top of page

¿Qué es la masonería?

Actualizado: 9 mar

La esencia de la masonería como un camino de autoconocimiento, con énfasis en la unidad y el respeto mutuo entre hermanos.

 

 

Podemos perdonar fácilmente a un niño que tiene miedo de la oscuridad; la verdadera tragedia de la vida es cuando los hombres tienen miedo de la luz.  -  Platón.

 

La masonería, en múltiples ocasiones, mal entendida y malinterpretada, se define como una Escuela Iniciática que busca el progreso de sus integrantes a través de la “Iniciación a la Dignidad y Grandeza Humana” que se basa en principios filosóficos y simbólicos, fomentando la práctica de las virtudes y aquello que se considera bueno y bello, con el objetivo de que sus miembros sean hombres libres y de buenas costumbres.

 

Uno de los conceptos más significativos dentro de esta tradición filosófica y moral, es la búsqueda de la "luz". En la masonería, la luz representa la sabiduría y el conocimiento al que todos los masones aspiramos.  Este ideal se remonta a tradiciones antiguas en las que la luz simbolizaba el bien, la verdad y el orden, mientras que la oscuridad representaba el mal, la ignorancia y el caos. En este orden de ideas, “buscar la luz", hace referencia a una metáfora poderosa para el crecimiento personal y espiritual.

 

Esta búsqueda y crecimiento se obtiene mediante el estudio de las ciencias morales e intelectuales, así como de las artes y la filosofía. En su esencia, la masonería es un camino de autoconocimiento, donde la principal recompensa es la estimación de los hermanos y el entendimiento de los deberes hacia Dios, hacia uno mismo y hacia los demás.

 

Al iniciar su recorrido en la masonería, a cada iniciado se le hace “ver” la "semilla" que representa su potencial latente. El crecimiento de esta semilla hacia la “luz” depende de la constancia y el esfuerzo que el iniciado dedique al estudio y al trabajo dentro de su logia y en su vida cotidiana. Este enfoque resalta la importancia del compromiso personal en el desarrollo espiritual.

 

Sin embargo, a pesar de que es un camino de constancia y arduo trabajo personal, el iniciado no está solo. Uno de los principios fundamentales de la masonería es la fraternidad, que reconoce tanto la individualidad como la libertad. El respeto mutuo y la armonía dentro de esta asociación se reflejan en cada una de las actividades dentro y fuera de Logia.

 

En un mundo en constante cambio, esta búsqueda necesariamente trae consigo la disciplina y el efecto de buscar innovar para llegar, poco a poco, a la transformación que buscas. Esta innovación y búsqueda constante, teniendo la “luz” como faro guía, al aplicarse en el día a día, resulta en un impacto positivo en tu entorno.

 

Esta “innovación”, se refleja también en lo espiritual, que se manifiesta en acciones concretas, desarrollando y cultivando virtudes como la fraternidad, la solidaridad, y el altruismo. Estos valores no solo enriquecen su vida personal, sino que también benefician a su comunidad. La luz adquirida durante este viaje se convierte en una fuente de inspiración para ayudar a otros a encontrar su propio camino hacia el autoconocimiento.

 

Sin embargo, como una de las múltiples manifestaciones del pensamiento del hombre, la masonería alberga una amplia variedad de corrientes y niveles de conocimiento, lo que da lugar a diferentes ritos. Cada rito tiene su historia y está diseñado según el contexto histórico, social, moral e intelectual de sus integrantes, que en su generalidad contienen y mantienen los mismos valores, que se manifiestan en el trabajo personal y el impacto positivo en las comunidades cercanas.

 

Entre las guías que se establecen en la masonería, están los principios libertad, igualdad y fraternidad, como principios de nuestro diario proceder, los cuales requieren ser vividos activamente, ofreciendo ayuda sin esperar recompensa. La libertad del pensamiento, la igualdad en las oportunidades dentro de las logias, y una fraternidad basada en respeto, afecto y confianza son valores fundamentales que trascienden cualquier organización.

 

La masonería se presenta como una organización óptima para el desarrollo personal. Fomenta un sentido profundo de fraternidad universal, impulsando a sus miembros a construir un mundo más humano mientras luchan contra las injusticias. A través del autoconocimiento y la comprensión mutua, los masones trabajan por el bien de toda la humanidad, convirtiendo su camino iniciático en una búsqueda constante por mejorar tanto a sí mismos como a su entorno.

 

 

Reflexión Final.

La búsqueda de la “luz” es una invitación a reflexionar sobre nuestras propias vidas. En este contexto, ¿Qué significa para ti buscar la luz? ¿estas preparado para ello? Al asumir este reto, emprendes un camino hacia un mayor entendimiento de ti mismo y del mundo que te rodea. La masonería nos recuerda que cada uno tiene dentro de sí una semilla de potencial; depende de nosotros hacerla germinar y crecer hacia la luz.

 

Al buscar la luz en nuestras vidas, no solo nos transformamos a nosotros mismos, sino que también nos convertimos en agentes de cambio para el beneficio de nuestra comunidad. La masonería nos ofrece un marco simbólico poderoso para entender esta búsqueda como un viaje continuo hacia el conocimiento y el crecimiento espiritual.


Referencias

Arraz, J. J. (2013). Simbología masónica o los emblemas del autoconocimiento. Sociedad Española de Emblemática.

Cabanes, J. M. (23 de 05 de 2023). Masonería: del secreto a la luz. La opinion. Obtenido de https://laopinionsl.com.ar/2023/07/05/masoneria-del-secreto-a-la-luz/

 

Comments


Masónes, Guadalajara, Jalisco Mexico

Gran Logia Masónica Nikola Tesla

bottom of page